domingo, 19 de mayo de 2013

Ya puede adquirir nuestra Revista El Arado Edición Nº 45

Ya apareció nuestra última edición  correspondiente al mes de Mayo del 2013 y que correlativamente es la Revista Nº 45 de El Arado de la Asociación Nacional del Folklore de Chile y que trae como en cada uno de sus números interesantes artículos que nos permite mantener viva nuestras tradiciones y enterarnos de la actividad que se gesta en torno al folklore de nuestro país, tanto en actividades como en trabajos intelectuales y discográfico.

CONTENIDO:

- Comentario de Libros y Discos compactos
- Estuvimos en...
- Nuestras Actividades
- Folklore, Educación y Proyección por Carlos Reyes Zarate
- La historia de Pedro Urdemales ¿ Existió realmente Pedro Urdemales?
- Regiones y Corresponsales
- kai Kai una costumbre ancestral en Rapa Nui
- Entrevista a fondo: Alejandro Hermosilla Vàsquez
- Estudio de la Guitarra Chilota y de LLanquihue Cèsar Gòmez parte II
- El Baile de los Negros en Lora

Y mucho más!!

Esta puede ser adquirida en todos los eventos producidos por Anfolchi, como también en Discomanìa calle 21 de mayo 583 local 894

sábado, 18 de agosto de 2012

REVISTA EL ARADO Nº 43

Con interesantes artìculos en materia de cultura tradicional, aparece la Ediciòn Nº 43 de la Revista El Arado.

domingo, 27 de mayo de 2012

APARECE Nº 42 DE LA REVISTA EL ARADO

Ya se encuentra en circulación la edición Nº 42 de la Revista El Arado de la Asociación Nacional del Folklore de Chile la cual comenzará a llegar a todo Chile y el extranjero a través de sus corresponsales.
A través de nuestra revista podrán conocer importantes publicaciones tanto de libro como de discos compactos de interés para los conjuntos folkloricos y público amante de nuestras tradiciones. También se podrá conocer más de nuestra cultura a través de interesantes artículos. Algunos de estos artículos son:

- La cueca: Danza de la vida y de la muerte
- ¿Le cayó la Chaucha?
- Rabeleando
- Rehue: Las Bellezas de mi Tierra (CD)
- Actividades de la Tradición Magallanica
- Mujeres Aguerridas
- Un monumento a la maestra Gabriela Pizarro
- Anfolchi en el corazón de la Tapati Rapanui
- XI Festival de la canción Ranchera, Los Cisnes de Putú
- Actividades realizadas en Teatro Facetas
- Actividades realizadas en Sala América de la Biblioteca Nacional
- Ciclo de Charlas: "El Rol de la Mujer en la Preservación de la Cultura Tradicional
- Escuela de Gestión en la Cultura Tradicional "Gabriela Pizarro"
- Entrevista: Conociendo a Elena Valdivia Silva
- Alejandra Ambukka, Reina de la Marinera
- Presencia de los Afrodescendientes en Chile
- Cancionero Discográfico de Cueca Chilenas
- Las Animitas Chilenas
- Los Santos Populares en Argentina
y mucho más.

Y como adelanto  a lo que podrá leer en nuestra revista...

PRESENCIA DE LOS AFRODESCENDIENTES EN CHILE

La población negra en Arica siempre fue numerosa. Fundada en 1570, esta ciudad perteneció al Perú hasta 1929, fecha en que pasa definitivamente a Chile.
Desde los comienzos de su período colonial, el Perú fue uno de los destinos más frecuentados por los barcos esclavistas en América del sur. El puerto del Callao, muy cercano a Lima, recibió grandes contingentes de negros, los que fundamentalmente se instalaron en los valles costeros como mano de obra en el trabajo rural y en la servidumbre. Sin embargo, esta inmigración fue diferente a la que existió en otros lugares del continente.
Arica fue una de las principales ciudades en recibir esta población. Las razones son múltiples y hasta confusas. En primer lugar, esta ciudad era uno de los principales puertos de donde zarpaban las mercancías de plata extraída en Potosi (Bolivia) rumbo a Europa. También tenemos que Arica era un verdero oasis en medio del desierto, principalmente gracias al Valle de Azapa donde se daba perfectamente la caña de azucar y el algodón, los principales cultivos que utilizaron a los negros como mano de obra.
Además mencionar el aislamiento en que se encontraba Arica por aquellos años, tiempos donde las comunicaciones eran precarias.
Finalmente, las calamidades de esta ciudad resultaron ser otro factor de importancia. Los continuos terremotos, los asaltos de los piratas y, principalmente, la malaria que azotaba esta zona, espantó a los españoles hacia la vecina ciudad de Tacna. Los negros, en muchos casos inmunes al paludismo, no tuvieron problemas para quedarse en la costa. Según el historiador Ricardo Palma, en 1620 había en Arica unos mil negro esclavos y alrededor de cien libres.....

El artículo completo lo podrá encontrar en la Edición Nº 42 de la Revista El Arado.

lunes, 29 de agosto de 2011

APARECE Nº 41 DE LA REVISTA EL ARADO

Ya salió a circulación un nuevo número de la revista El Arado Agosto 2011, con interesantes artículos en materia de cultura tradicional.

Reviva a través de sus páginas y fotografías todas las actividades realizadas por Anfolchi en el período 2009-2010.

y profundice aún más sus conocimientos sobre las expresiones tradicionales propias de nuestro pueblo.



Titulares

- Bicentenario: Charlas para la comunidad
- Actividades de Anfolchi en el teatro Facetas.
- Actividades de Anfolchi en la Sala América.
- Proyecto Fondart, Escuela de gestión en cultura tradicional "Gabriela Pizarro"
- Escuela de verano 2011.
- Misa de acción de gracias, Anfolchi 2010.
- Trienta Años cantando al Niño Dios, Lourdes
- Anfolchi en Templo Votivo de Maipú
- ¡Quiubo!, reportaje a Santos Rubio
- Elena Moreno e Isidora Aguirre
- Discoteca y Biblioteca comentario a los ultimos trabajos discográficos y bibliográficos
- El oficio de Liderar Conjuntos Folklóricos.
- Domingo Portigo: Poeta Popular de Chile.
- Anfolchi en la Isla de Chiloé
- La cueca: Danza de la vida y de la muerte
- Noticias de la provincia del Choapa.
- El Gaucho
- Estructura poética de la cueca y cuecas históricas sociales
- La permanencia de las lenguas originarias y su aporte a nuestra cultura.

y mucho más....

He aquí un adelanto de artículos que podrá profundizar al adquirir nuestra revista.

EL OFICIO DE LIDERAR CONJUNTOS FOLKLORICOS
Carlos Reyes Zárate

Con la premisa muy generalizada de que toda agrupación socio-comunitaria tiene quien asuma el rol de jefe o conductor, vamos a entrar de lleno en el tema que nos atañe: la conducción de un grupo humano dedicado a la práctica de cantos y danzas de raíz folklórica.
La palabra líder proviene del inglés leader, que significa guía y se define como "la persona que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientador", siendo también quien "está a la cabeza entre los de su clase".

Por lo tanto, un grupo elige a su guía o conductor en base a que valora en la persona su estatus dentro del grupo, ya sea por "lo que sabe" o por el "ascendiente" que tiene sobre ellos.


Para nuestro caso en particular lo fundamental es el conocimiento.

El hecho de reconocer a una persona como jefe u orientadora nos lleva a depositar en ella toda nuestra confianza y voluntad, otorgándole poderes y condiciones que escapan al común del grupo.
La acción directa que este jefe o líder debe realizar al interior de su grupo es la de "estar a la cabeza" del mismo, es decir dirigir, lo que trae como consecuencia directa la obligación de conocer y saber con quienes cuenta y cuales son sus capacidades personales.
Liderazgo se define como una "situación de superioridad en que se haya un grupo, empresa, producto, etc. dentro de su ámbito", hecho que asume no sólo el elegido como guía, sino toda su agrupación en pleno, a fin de definir el campo y la ación en la cual se destacarán.

Para el caso que abordamos en este artículo, nuestro líder debe poseer una gran cultura general, a la par con los conocimientos propios y pertinentes de nuestra cultura tradicional, con todo lo que ello implica e involucra.....

Siga leyendo este artículo en La Revista El Arado y adquiera a través de él el conocimiento necesario para llegar a ser un buen líder y director de conjuntos folklóricos.

¡ QUIUBU!

Así también destaca el artículo dedicado a la memoria del poeta popular, payador y cantor a lo divino Santos Rubios, escrito para nuestra revista por el payador y presidente de la AGENPOCH Jorge Céspedes, El Manguera, quien comienza diciendo:

Todos los que conocimos a Sanos Daladier Rubio Morales, más conocido como Santitos o el Negro Santos, sabemos que su máxima expresión de alegría era ¡Quiubo!, mientras reía y movía la cabeza de lado a lado, levantando ambos codos.
Creo que la mayoría de quienes conocimos lo recordamos así, alegre, risueño, atento a todo para echar afuera la talla precisa.
Santos Rubio se destacó como payador y, por sobre manera, como cantor a lo divino - tenía una fé enorme en Dios y la Virgen del Carmen - pero se caracterizó también por su pródigio para la música en general.
Es muy reconocido como guitarronero de la vieja escuela pircana, pero además del guitarrón tocaba también guitarra, el arpa, el acordeón, el rabel, la mandolina....


El artículo completo lo encontrará en la edición Nº 41 de la revista El Arado, conozca más sobre este destacado artísta popular, anécdotas y su destacado trabajo en la poesía popular.

Puede solicitar un ejemplar de la revista al correo elarado.anfolchi@gmail.com, en Discomanía calle 21 de Mayo 583 local 894, y todas las actividades organizadas por Anfolchi a la cual están cordialmente invitados.

lunes, 7 de junio de 2010

Aparece Revista "El Arado" en su Nº 40.



Ya está en circulación la Revista El Arado, Mayo de 2010, Nº 40.
Publicación oficial y de circulación interna de la Asociación Nacional del Folklore de Chile, Anfolchi, aquí en nuestra página, algunos temas interesantes que trae este número, con sus acostumbradas secciones de Crónica, Reportajes, Biblioteca y Discoteca Folklórica, Regiones y otras más.

Algunos titulares:

* Recuerdos del Centenario.
* Pérdida de Patrimonio e Identidad.
* Una mirada hacia el Folklore en el Aula.
* Los Conjuntos Folclóricos en la Zona Austral.
* Anfolchi en Porvenir.
* Teatro Facetas.
* Escuela de Verano Anfolchi 2010.
* Sala América: El año de la Tonada.
* Gabriela Pizarro. Una lección para nosotros.
y muchos temas más...
Aquí una referencia para que ustedes se entusiasmen y compren nuestra Revista...

Recuerdos del centenario. Daniel Aguilera D.

Se avecina el Bicentenario de la Primera Junta Nacional de Gobierno y los preparativos para festejarlo entusiasmaron al Comité Editorial de nuestra Revista, que quiso remontarse en el tiempo y recordar lo sucedido cuando el país era un joven muchacho de solo un siglo, que seguramente se preparó de igual manera para celebrar el acontecimiento.
Hace 100 años la población del país bordeaba los tres millones doscientos cincuenta mil habitantes, en Santiago se concentraba del 10% de ellos. Administrativamente Chile se dividía en 23 provincias más el territorio de Magallanes.
El pueblo no tenía muchos motivos para celebrar porque en los años anteriores debió enfrentar momentos tristes. En octubre de 1905 se había desatado la "Semana Roja"; la imposición de un impuesto aplicado sobre el ganado argentino provocó un alza desmedida en el precio de la carne, en protesta obreros y turbas de los arrabales desfilaron agresivamente gritando consignas contra "los bribones del Congreso " y "los vampiros del pueblo", la represión no se hizo esperar y ocasionó más de 250 muertos.

En agosto de 1906, un violento terremoto redujo a escombros el puerto de Valparaíso con un saldo de más de 2.000 muertos y varias ciudades seriamente dañadas.
En diciembre de 1907, la masacre ocurrida en la Escuela Santa María de Iquique dejó más de 3.000 muertos y un profundo dolor en la ciudadanía.

En este contexto, en 1910 había fuertes críticas contra el sistema educacional, la corrupción, la política, la identidad nacional, la oligarquía y su forma de dirigir el país que lo arrastraba a una de sus peores crisis. Luis Emilio Recabarren, incansable luchador por los derechos de los trabajadores en su Conferencia "Ricos y Pobres" destacaba que la clase poseedora del capital había hecho grandes progresos... (seguir la lectura en El Arado).


Una Mirada hacia el Folklore en el Aula.
Jamy Benavides

Al plantearnos la relación entre Folklore y Educación existen unas cuantas interrogantes, como por ejemplo:
¿ por qué es importante el folklore como enseñanza en la escuela?, ¿ Cuáles son las estrategias metodológicas aplicadas a la enseñanza del folklore ?, ¿ Cuáles son las competencias a desarrollar al enseñar folklore ?, ¿Qué sucede con los talleres de folklore en la escuela, con los actos de fiestas patrias ?, ¿Qué se le entrega a los docentes en las universidades para ser transmitido a sus alumnos en materia de folklore ?, ¿Cuál es el rol de la familia como apoyo a la enseñanza en materia de folklore?, etc.

El pretender dar respuesta a todas estas interrogantes, en sin duda muy ambicioso, pero podemos dar una mirada general en torno a ellas, partiendo de la base de que un objetivo fundamental que asume la educación formal, en la actual Reforma Educacional, es contribuir al conocimiento, la valoración y la protección del patrimonio nacional y cultural, y que este objetivo es urgente en un mundo cada vez más globalizado,. ya que si descuidamos la educación del patrimonio cultural, es muy posible que los niños y jóvenes que hoy día están en edad escolar desconozcan el día de mañana sus propias raíces culturales.

Si se estudia la historia de la educación en Chile, se puede comprobar que uno de los enfoques más recurrentes para abordar la dimensión del patrimonio cultural ha sido de corte tradicional nacionalista, es decir, se ha intentado reivindicar el legado cultural, ya sea precolombino, colonial o moderno, para afirmar "la identidad nacional", la cual habitualmente se percibe amenazada por el influjo extranjero.
En otras palabras, con frecuencia los intentos por rescatar el patrimonio artístico cultural han sido motivados por actitudes, más o menos conscientes, de resistencia cultural.

No sólo como refugio se ha intentado promover una mayor conciencia patrimonial en la educación escolar.También un sentimiento nostálgico ha motivado el rescate de "nuestro patrimonio cultural". De esta forma, la añoranza melancólica hacia un pasado congelado, lo que podríamos designar como "una búsqueda arqueológica y romántica de la identidad perdida", representa otra forma de recuperación y afirmación de lo
propio frente a la permanente amenaza foránea que pareciera deformar, atrofiar, cercenar, lo que,supuestamente, algún día llegamos a ser en el pasado. (seguir en El Arado).

Los conjuntos folclóricos en la
Zona Austral
. Mario Isidro Moreno.

Con el cultivo del folclore de la zona central del país, por parte de dúos, tríos y conjuntos, entre ellos los Hermanos Barrientos y posteriormente el grupo "Clara Solovera" las Hermanas Aravena, los Hermanos Olavarría y los Hermanos Varas, entre otros, se inició en Magallanes la participación de la comunidad en esta faceta cultural de la música nacional.
Influenciados tal vez por la herencia dejada en la zona por los colonos que en 1870 llevara de Aconcagua el Gobernador Osear Viel, la región cantó tonadas, cuecas, polkas, cuandos y toda la música centralina de aquella época pionera.

DURANTE MUCHO tiempo, y hasta la década del 60, hubo un sinnúmero de conjuntos de canto y danza de la zona centro, y con el tiempo la influencia chilota se hizo notar con la creación de los grupos de canto y baile del archipiélago.

El influjo del Festival de la Patagonia que en su show presentaba grupos de ballet folclóricos, especialmente argentinos, hizo cambiar los estilos de los grupos puntare-nenses que, en su mayoría, dedicaron sus esfuerzos en idealizar sus presentaciones en el escenario, saliendo del folclore puro y natural.
Lo único que quedaba como expresión auténtica eran las actuaciones de los

grupos chilotes, organizados a través de una agrupación denominada Afochi, que posteriormente se transformó en Acochi, hasta la fecha.
Estos conjuntos, formados la mayoría por grupos familiares que llegaron a la zona desde el archipiélago de Chiloé, se dedicaron en un principio a mostrar interesantes facetas de los cantos, bailes y costumbres propias de su tierra en interesantes proyecciones.

Por ejemplo, tuvieron celebradas actuaciones en la actividad denominada "Noche de San Juan al Estilo de Chiloé" y, posteriormente, en la realización del Festival Costumbrista de Chiloé en Magallanes.(seguir en El Arado).


ANFOLCHI EN PORVENIR. LUISA PINTO

Conversando con nuestro corresponsal Sr. Mario Cheuquel.

Porvenir es la capital provincial de la famosa Isla de Tierra del Fuego y se ubica frente a Punta Arenas, capital provincial de Magallanes. Para llegar a Porvenir, debemos cruzar el Estrecho de Magallanes en barcaza, travesía que demora alrededor de 2 horas.
Al llegar al terminal de Bahía Chilota se debe abordar un taxi o un Bus que nos lleva a la ciudad, distante a 5 kilómetros.

Allí conversamos con el señor MARIO CHEUQUEL PINCOL, corresponsal de la Revista "El Arado", quien nos cuenta que tiene un programa radial Folklórico denominado "El Rincón Criollo Fueguino" emitido por Radio Tierra del Fuego, 150 AM, y a través de la señal online de la página web de la radio, www.radiotierradelfuego.com.

Mario Cheuquel Pincol, es un constante trabajador y recopilador de la cultura local, quien nos acogió solidariamente en su casa, donde también pudimos conversar con su esposa, Alicia, y su hija, Lorena, ambas dedicadas a la recuperación de la Cultura Mapuche y de otros pueblos originarios, expresada a través de la artesanía en cuero, incluyendo el de pescado, platería mapuche y regional, cumpliendo una labor de difusión de las culturas originarias y de la organización indígena a la cual pertenecen.

¿Cómo llega usted a conocer nuestra revista?
Nos responde don Mario que él es autodidacta en el estudio de la cultura tradicional y faltaba material para el programa radial, "... le pedí ayuda a Victoriano Avendaño, de Punta Arenas, esposo de la señora Avelina Ulloa, socia de ANFOLCHI y a quien le envían regularmente la revista.
Victoriano me la hace llegar y de ella recojo interesante material, con una enseñanza que acá en Porvenir es más difícil de lograr. Con esa revista hago mis programas. Esta revista acá en Porvenir es de un inmenso valor, nosotros estamos en el confín del mundo; no tenemos acceso a centros culturales deSantiago, por ello reconocemos y respaldamos la Revista "El Arado".

¿Su quehacer con los grupos folklóricos porvenireños cómo se desarrolla?
Yo tenía tres conjuntos de proyección folklórica centrosur, y tratábamos de copiar e imitar lo que allí se hacía, terminé con ellos después de su visita anterior (2008). Producto de nuestra conversación, vi con más claridad el valor de lo nuestro, que debemos recuperar y preservar la propia identidad de la zona.

Me di cuenta de las carencias que tienen en sus presentaciones los grupos folklóricos de esta zona, no se preparan bien, si llevan una vivencia de la comunidad al escenario deben representarla tal cual es, no anteponer la estética dejando de lado lo autóctono, sino todo esto es falso. En esa conversación percibimos que estábamos proyectando en el escenario una realidad que no es nuestra, no somos del centro del país, hacemos otros trabajos, tenemos otro clima, nuestra cosmovisión de la naturaleza es distinta, por lo tanto recogimos lo que ANFOLCHI nos planteó, a través de usted.

Proyección folklórica es mostrar lo que hace a diario la comunidad, por ejemplo, un cuadro de esquila debe ser presentado como lo hace el trabajador fueguino, pero en el escenario es presentado en el mismo ritmo, el mismo tono "para que se vea más bonito", eso ya está desvirtuado, en la práctica no es así, se debe dar a conocer lo más puro. Mostrar el sentimiento natural de cada cual.
Otro ejemplo, antiguamente acerca de la Cueca se decía "gallo y gallina" por el preludio amoroso antes de iniciar la conquista, pero depende de quienes la bailan, si es con una autoridad, con la hija, la hermana o la mujer, es decir, autoridad con autoridad no puede mostrarse amor, no se están conquistando; por eso la Cueca es de diferentes maneras, porque tiene que ver con el sentimiento, puedes imitar otro baile que sea bonito pero no la Cueca.
Nadie tiene derecho a decir que la Cueca es así o no, lo que tiene es una base, eso no se discute, y la coreografía se respeta, es una danza, el baile no tiene coreografía.(El Arado te espera).

Gabriela Pizarro Soto. Una lección, para todos nosotros
Gabriela Pizarro en la Historia de Nuestro Canto, entrevista de Guillermo Ríos Challe, publicada en la revista Chile Ríe y Canta, números 2, 3 y 4del año 1992.

Hablar de Gabriela Pizarro es hablar de alguien que conoció y practicó las palabras entrega, consecuencia, solidaridad y, sobre todo, de alguien que amó profundamente a su pueblo y su cultura; que estuvo dispuesta a recopilar y rescatar las tradiciones campesinas, sin importarle las penurias que por ello pudiera pasar, diez años de su muerte la recordamos con respeto.

Video: Las Cuatro Estaciones. Recital de Gabriela Pizarro y su grupo. Un pequeño reconocimiento a la maestra y su trabajo por la tradición chilena.




NACIÓ EN LEBU, Provincia de Arauco,en el año 1932; vivió allí su infancia, plagada de alegría, música y baile. Pertenecía a una familia diferente para la época, su padre, José Abraham, gustaba de la ópera y la danza; su madre, Blanca Hortensia, que había estudiado en el Conservatorio de Música de Santiago, era la encargada de organizar las fiestas y las actividades culturales del pueblo.

Sin embargo, quien marca definitivamente su vocación fue su "nana" Elba González, cantora campesina proveniente de Cañete, quien, a escondidas del padre y con el consentimiento de la madre, la llevaba a las fiestas donde cantaba, como Gabriela misma recuerda "...mi nana y yo nos internábamos en una calle del barrio popular... allí había una casa en donde se juntaban el fin de semana a bailar...ella era la que tocaba y cantaba...y yo era tan chiquitita y tan flaca que bailaba en los zapatos de los hombres que la sacaban a bailar...y eran unos bailes como corridos...como caminados agañados'...".
El tiempo transcurre y la joven Gabriela, junto con su familia, parte a vivir a Santiago, en el colegio descubren algo que determinará su vida para... (continúe la lectura en El Arado).

miércoles, 24 de febrero de 2010

La Cantora está desapareciendo

En esta fecha de enero a febrero comenzando el año del Bicentenario, en la cual en muchas ciudades de nuestro país se reunen en torno a festivales de la canción, en donde se pueden apreciar diversos interpretes de la canción ya sean chilenos y extranjero, en donde Chile sale al mundo gracias al festival de la canción de Viña del Mar, con cantantes llenos de luces, brillos etc. Además en momento en que la presidenta Michelle Bachellet se apresta a entregar el mando de nuestro país, y acercándonos a pasos agigantados a celebración del día de la mujer, nos hemos detenido a reflexionar sobre el rol que ha tenido la mujer como conservadora de la tradición, a través del hogar, la cocina, la medicina natural y el canto etc. Y además nos lleva a buscar a nuestra cantora campesina, aquella que animaba las fiestas de toda una comunidad o una familia, en determinadas celebraciones, para lo cual recordamos un artículo que escribiera la maestra Gabriela Pizarro para la revista El Arado Nº 3 de mayo 1984.

LA CANTORA ESTA DESAPARECIENDO

Casi toda la música que recopilamos es recogida de mujeres que cantan. El hombre está más dedicado a los trabajos del campo. La mujer campesina está capacitada en muchos aspectos de nuestro folklore, guarda tradiciones, costumbres de cocina, medicina, las prácticas y junto con eso, el canto, la danza y algunos instrumentos.

La primera cantora que recuerdo es Elba González. Vivía en mi casa y me cuidó cuando niña. En ese tiempo no tenía conciencia de lo que estaba viendo, después, al estudiar con Margot Loyola, me di cuenta.

Había sido la persona que me había transmitido todo un gusto por la música folklórica. (Allí en la clase de Margot, en sus Cursos de Verano, estaba lo que yo mucho conocía: la música que frecuentaba todos los días en el campo. en Lebu; lo que había oído todo el tiempo a mi alrededor, entre la gente de campo). Había practicado esto junto con Elba. Ella como cantora de la fiesta de la Cruz de Mayo en las minas, de las ramadas, de los bailes populares en el barrio del Camarón, en una casa en que vendían aloja, dulces chilenos, vino donde se juntaban a bailar los marinos en lebu. Allí las cantoras era Elba. con una guitarra animaba toda la fiesta. Cantaba, punteaba por transporte, en fin. Y la gente bailaba valses de la época corridos y música que sonaba en las vitrolas, interpretada a su manera. Bailaban, era impresionante para mí. que era menuda y flaca. Cuando Elba salía a bailar, la seguìa sentada el zapato de su pareja. Me impresionaba el sonido de las espuelas y los tacos sonando, toda una música, un rítmo, llenando la pieza y reforzando el rítmo de la guitarra. Elba todavía vive.

Era muy joven cuando la recuerdo: alta, maciza, con dos trenzas , de unos dieciocho soltera, tenía muchos novios, sería, manejaba todo el público con su caracter dominante, cariñosa pero orgullosa.

Tocaba muy bien cuecas, valses, corridos, marchas, tonadas. Nos ibamos a las ramadas a escondidas, entonces, participaba al lado de ella, al lado de su guitarra. Me impresionaba mucho la cantora dirigiendo la fiesta con su música, su sonido, su instrumento en transporte. Nunca tuvo problemas para imponerse al público por su voz alta y aguda; la guitarra con cuerdas de alambre, tocada a medio brazo, punteada.
La cantora es la formadora cultural de la mujer campesina y de la comunidad folklórica. Es l a persona que influye en el gusto musical de todos conservando la tradición por medio de su música, de los versos, relacionándolos con las fiestas folklóricas u otrast radiciones,c onocimientos de medicina popular, de aspectos religiosos de ceremonias, arreglar angelitos arreglar pesebres, improvisando versos y cogollos.
La cantora esta desapareciendo.
Las grandes fiestas campesinas estan disminuyendo y la cantora ya no tiene un lugar en ellas. para que la cantora no desaparezca, debemos rescatarla, rescatar surepertorio, devolverle su lugar como animadora cultural dela comunidad, practicar sus canciones, su música, conservar sus ocacionalidades y no quitarla de allí.
La misma cantora debe reclamar su lugar.